Logotio Infanto Juvenil Calidoso

¿Qué es la Terapia Infanto-Juvenil?

La psicología infanto-juvenil se encarga de analizar, entender y explicar el desarrollo evolutivo y el comportamiento de un/a niño/a a nivel físico, motor, cognitivo, perceptivo, emocional y social, así como las dificultades que pueda presentar a lo largo de su crecimiento en estas áreas. Para atender estos problemas los expertos hacen uso de la Terapia Infanto-Juvenil.

La Terapia Infanto-Juvenil es una intervención terapéutica que comienza con el estudio detallado de ciertas anomalías en el desarrollo y/o comportamiento que presenta un/a niño/a o adolescente en diferentes áreas de su vida, concluyendo así un diagnóstico y dando paso a trabajar una serie de objetivos específicos a través de técnicas, actividades y dinámicas, a nivel individual y/o grupal, con el fin de potenciar el bienestar social, emocional, escolar y familiar del/la niño/a.

Reservar

Beneficios de la psicoterapia infantil

Los beneficios de la psicoterapia infantil se ven reflejados en el estado de salud de los niños:

Asimismo, la colaboración de la familia en las sesiones terapéuticas tiene un significado especial para el menor. Pues con esta intervención, los padres u otros allegados conocen de primera mano en qué punto está la sesión y cómo pueden ayudar para que la psicoterapia cumpla su objetivo y continuar en casa.

Orientación ó

apoyo
Imagenes de servicio kids Imagenes de servicio kids

¿Cuándo acudir a consulta?

Se muestra más inquieto y con problemas para concentrarse en una tarea.

Se muestra apático, irritable, triste o no disfruta de sus intereses.

Se queja de no dormir bien y tener pesadillas.

Aparecen conductas agresivas u hostiles sin causa aparente.

Muestra un cambio inexplicable en su conducta.

Surgen problemas físicos sin causa médica.

Muestra regresiones (se hace pis, caca, etc.).

Tiene miedos exagerados.

Manifiesta dificultades para aprender y un bajo rendimiento escolar.

El/la niño/a ha vivenciado una situación traumática o desagradable (separación de los padres, cambio de residencia, acoso escolar, accidente, muerte de una persona cercana, etc.).

Le cuesta gestionar sus emociones.

Baja autoestima.

Tiene problemas para relacionarse con otras personas o muestra escasas habilidades sociales.

Reservar

Nuestros servicios

Nuestros profesionales

La terapia ha sido transformadora. Ahora tengo herramientas para gestionar mis emociones y enfrentar desafíos. Gracias al apoyo de mi terapeuta, he encontrado claridad y paz mental.

Karla Velasquez

Paciente

La terapia cambió mi vida. Sentí un alivio inmediato al compartir mis preocupaciones. Mi psicóloga me brindó herramientas prácticas para enfrentar mis desafíos emocionales. Ahora me siento más fuerte y seguro de mí mismo.

Fernando Duran

Paciente

Reserva una consulta